Ir al contenido principal

En Gaceta Oficial: prohibido el expendio de licores y porte de armas entre el 12 y 15 de abril



Según lo publicado en Gaceta Oficial Nº 40.142 de este martes se ordenó la prohibición en el expendio y distribución de bebidas alcohólicas entre los días 12 de abril desde las 6:00 pm hasta el 15 de abril a las 6:00 pm a propósito de las elecciones presidenciales.

Según la resolución, esta medida aplica a las licorerías, supermercados, abastos, restaurantes y sitios afines con permisología para el expendio de licor. El porte de armas también es contemplado en la resolución emanada por el Ministerio de Interior y Justicia y el Ministerio de la Defensa y la prohibición tendrá los mismos horarios que la venta de licor. Al igual que en oportunidades anteriores, quedan exentos los miembros de la Fuerza Armada Nacional, los funcionarios policiales en servicio y miembros de organos de seguridad ciudadana, así como del Estado, cumpliendo funciones bajo la autorización del Comando Estratégico Operacional de FAN (Ceofan). El documento también reseña la restricción de reuniones públicas, concentraciones de personas o cualquier otro acto similar que pueda afectar el acto electoral.Noticias 24

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.