Ir al contenido principal

El refresco de Angry Birds desbanca a Coca-Cola


La empresa Rovio ha logrado que la gaseosa de sus famosas aves supere en ventas a las marcas tradicionales en Finlandia. Se expanden a nuevos mercados.

La finlandesa Rovio ha logrado el éxito gracias a su videojuego Angry Birds, que cuenta con más de 200 millones de usuarios activos mensuales. No obstante, su principal fuente de ingreso la obtiene a través del merchandising.  El último hito que ha logrado la compañía ha sido desbancar a las populares Coca-ColaPepsi como las bebidas más vendidas en Finlandia. Allí, Rovio vende refrescos con sabor a frutas que ya superaron en ventas a las otras firmas, según comentó el jefe de marketing de la compañía, Peter Vesterbacka. Por el éxito, la bebida pronto estará disponible en Nueva Zelanda y Australia. El cofundador de la empresa Niklas Hed dijo, además, que apuntan al mercado chino.  "Estamos muy contentos con nuestro negocio en China, es el mayor mercado de teléfonos inteligentes y donde tenemos la mayor parte de los usuarios activos diarios, tanto que hace poco superó a los de EEUU", puntualizó.  En el marco de una conferencia realizada en Helsinki, el jefe de marketing también habló sobre una posible salida a bolsa de la firma, la cual sólo vendrá "si tiene sentido". "Somos rentables y podemos financiar nuestro crecimiento. Queremos hacer de Angry Birds algo tan grande que llegue a ser ícono de la cultura pop" .Infobae


Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.