Ir al contenido principal

El CNE realiza simulacro electoral: podrán participar más de 200 mil electores



Este domingo, dará inicio el simulacro electoralconvocado por el CNE, de cara a las elecciones del 7 de octubre. En la jornada podrán participar 226 mil 293 votantes inscritos en los 55 centros de votación que se distribuirán en los diferentes estados del país.

En este simulacro se probará el funcionamiento del Sistema de Autenticación Integrado (SAI) y ello requiere la participación expresa de los electores inscritos en los centros que se abrirán para ese día. Este ejercicio representa una prueba más de las que viene haciendo el CNE para medir el funcionamiento de su plataforma antes de las elecciones. La Junta Nacional Electoral, encargada de la ejecución de los comicios, se propone con este ejercicio probar la transmisión de datos, la totalización de resultados, el funcionamiento de las máquinas, del SAI, de la boleta y de todo cuanto haya que valorar.Los estados con mayor número de electores en el simulacro son: Distrito Capital con 22.609, Zulia con 19.160, y Carabobo con 27 mil 973 votantes.La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, instó a todos los inscritos en los centros a ser parte de este evento y de esta manera hacer un aporte al Poder Electoral en su accionar organizativo.En el simulacro los electores tendrán la disponibilidad de asistir, entre las 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, al centro que le corresponda, donde se encontrarán con el dispositivo SAI, y con una boleta de votación más grande que para esta ocasión presentará como opciones a algunas disciplinas deportivas, y no los partidos que sí estarán el 7 de octubre.En esta oportunidad, la boleta presenta, en lugar de los partidos políticos, 25 disciplinas deportivas, a propósito de la olimpiadas que se efectúan este año en Londres, pues la intención es hacer un ejercicio técnico.Esta boleta ya no posee los tradicionales óvalos que tenían las empleadas en proceso electorales pasados, con el fin de facilitar el proceso de selección. Ahora, se marcará directamente sobre las tarjetas de los partidos.Asimismo, el Sistema de Autenticación Integrado (SAI) será probado por un grupo que representa 1,20% del universo de electores habilitados para ejercer el voto el 7 de octubre próximo.En el simulacro se evaluará si estos electores que no sean reconocidos puedan cargar sus huellas en el SAI, continuar su paso por la herradura y al final llenar el documento de incidencia.Además, se probarán los mecanismos de contigencia previstos para garantizar el ejercicio del voto el próximo 7 de octubre.En Caracas, los liceos Miguel Antonio Caro, Fermín Toro y Andrés Bello fueron habilitados para la actividad. Noticias 24

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.