Ir al contenido principal

Del 17 al 31 de agosto se deberá notificar ante Sundecop costos y precios de medicamentos



A partir del próximo 17 de agosto y hasta el 31 del mismo mes, las personas naturales o jurídicas que produzcan, importen, distribuyan o comercialicen medicinas deben notificar sus costos y precios ante la Superintendencia Nacional de Precios y Costos (Sundecop).

Así lo dio a conocer la Sundecop en un comunicado oficial donde indica que la institución dictó la providencia en Gaceta Oficial Nº 39.986 del 15 de agosto de 2012. “Los sujetos de aplicación deberán suministrar, a través del Sistema Automatizado de Administración de Precios (Sisap) alojado en la página web del ente (www.sundecop.gob.ve), toda la información requerida”, explica el comunicado. Previo a la publicación de la providencia, la Sundecop sostuvo encuentros con delegados de las empresas vinculadas al sector farmacéutico para explicar el funcionamiento del Sisap. La superintendente nacional de Costos y Precios, Karlín Granadillo, resaltó la necesidad de fijar precios máximos de venta al público en los medicamentos para reforzar el carácter social de estos productos. La Patilla

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.