Ir al contenido principal

BCV anuncia sistema de consulta de bonos en moneda nacional


El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que a partir de este martes los tenedores, naturales o jurídicos, de títulos avalados por la República pagaderos en moneda nacional podrán consultar las posiciones que tienen registradas en cualquier institución bancaria, así como los detalles de las operaciones que hayan instruido.

En un comunicado publicado en prensa nacional se explica que se podrá consultar la información sobre las instituciones bancarias participantes, características financieras de los instrumentos en custodia y precios referenciales de los títulos negociados en el mercado. En la página electrónica del BCV está disponible una instructivo sobre el uso del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (Sicet). También está disponible el instructivo sobre el sistema Electrónico de Trasferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios. Informe 21

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.