Ir al contenido principal

Los mensajes de la cuenta de Twitter de Chávez llegarán a móviles de venezolanos



Los mensajes que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, difunda a través de su cuenta en la red social Twitter @chavezcandanga podrán llegar a los móviles de los usuarios que se suscriban, incluso de aquellos sin acceso a internet, informaron hoy fuentes del proyecto.

El servicio permitirá a quienes se suscriban, principalmente a los usuarios sin acceso a internet o que no visitan las redes sociales, recibir vía mensaje de texto en su móvil los comentarios del gobernante venezolano a través de Twitter. "El servicio está ya activo totalmente", dijo a Efe un integrante del equipo @chavezcandanga, quien indicó que con esa iniciativa "se amplía" el espectro de personas a las que llegarán los mensajes del jefe de Estado. Indicó que los mensajes serán recibidos por personas que "no necesariamente tengan cuenta de Twitter" o que no posean un teléfono "inteligente" o con conexión a internet. "Hay adultos mayores que no tienen Twitter porque no se habitúan con eso, pero querían recibir los mensajes", explicó la fuente, y detalló que también se busca llegar a quienes no son "asiduos a las redes sociales" pero poseen celulares. Los interesados pueden entrar a www.chavezcandanga.org.ve introducir su número telefónico, definir el horario en el que desean recibir los mensajes de texto (24 horas o entre las 7.00 y 22.00 horas), además de filtrar si desean únicamente las publicaciones originales del mandatario, las respuestas o los reenvíos o retweets. La suscripción "no tiene ningún costo, la recepción del mensaje tampoco tiene costo", agregó la fuente, al señalar que el servicio estará disponible para las distintas operadoras nacionales. Cifras publicadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en su página web indican que en Venezuela la penetración de la telefonía móvil hasta 2011 se calculaba en 104,03 %, con una población de suscriptores estimada en 30,4 millones frente a los 29,2 millones de habitantes del país. La cuenta del gobernante, que ya cumplió dos años desde su creación, tiene al día de hoy 3.193.044 seguidores y ha publicado 1.636 tweets o mensajes. El pasado 28 de abril, el ministro venezolano del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, -quien junto al hoy titular de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, fue uno de los promotores de esta iniciativa- destacó que el crecimiento promedio de esta cuenta es de 105.000 seguidores mensuales, casi 4.600 diarios. Detalló que Chávez es el presidente "más seguido en América Latina" y el segundo "a nivel mundial", y sus mensajes son reenviados "más de 1.300 veces". Fuente Yahoo Noticias

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.