Ir al contenido principal

Encuestadoras deberán registrarse ante Consejo Electoral de Venezuela


Las empresas encuestadoras que realicen sondeos sobre las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela deberán registrarse ante  el Consejo Nacional Electoral (CNE),  a partir del próximo 25 de junio para garantizar la fiabilidad de los datos divulgados por estas consultoras.


La rectora del CNE, Socorro Hernández, explicó que a partir del lunes 25 de junio las empresas encuestadoras podrán registrarse en el portal del ente rector. El objetivo de este registro es contar con la ficha técnica de las empresas y los soportes de los datos recogidos en las consultas públicas, como garantía de la veracidad del trabajo desarrollado y del nivel de profesionalismo de esa encuesta. Hernández hizo un llamado a los medios de comunicación para evitar divulgar resultados de encuestas, cuyas empresas no estén registradas debidamente ante el CNE. La rectora recordó que este domingo y el lunes próximos se llevará a cabo la inscripción de los principales candidatos a la Presidencia; a saber, el opositor Henrique Capriles Radonski y el presidente Hugo Chávez, que aspira la reelección en estos comicios. No obstante, precisó que el CNE admitió la postulación de dos venezolanos como candidatos a la Presidencia por iniciativa propia. Dijo que estas personas han sido postulados por organizaciones políticas. No obstante, el proceso de admisión de candidaturas estará abierto hasta este lunes 11 de junio a las 12 de la noche. Los aspirantes por iniciativa propia deben contar con el respaldo del cinco por ciento del padrón electoral, equivalente a 950 mil firmas de venezolanos electoralmente activos.Fuente TeleSur

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.