Ir al contenido principal

Nueva Ley del Trabajo duplica pago mínimo de utilidades



La recién promulgada Ley Orgánica del Trabajo (LOT) establece que el pago mínimo de las utilidades será de 30 días, lo que dobla lo contemplado en la legislación de 1997. 
En el caso de los trabajadores que no reciban utilidades sino bonificación de fin de año, se fija un plazo de 30 días para el pago del mismo. La nueva Ley del Trabajo establece que el bono vacacional será de 15 días más un día adicional por cada año de servicio, hasta un total de 30 días, lo cual representa 8 días más que en la vieja LOT, donde se otorgaban sólo 7 días más uno adicional por cada año de servicio, hasta un total de 21 días. De igual forma, se reduce el período de prueba a un mes. En la legislación anterior se establecían tres meses de prueba antes de gozar de estabilidad laboral. La concepción de la nueva ley también prevé que la empresa se convierta en una escuela para la formación de sus empleados, de la comunidad y los aprendices o pasantes.Fuente Ultimas Noticias

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.