Ir al contenido principal

Fedeindustria: Cambios al nuevo régimen de prestaciones sociales no afectará a las pymes



Los flujos de caja de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no serán afectados cuando comiencen a adaptarse al régimen de prestaciones sociales contemplado en la Ley Orgánica del Trabajo, para los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), firmada recientemente por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.
Así lo dijo el presidente de la Federación de Industriales pequeños, medianos y artesanos de Venezuela (Fedeindustria), Miguel Pérez Abad, durante una rueda de prensa realizada en el hotel Alba Caracas. “Prácticamente sus flujos de caja no se van a ver afectados. No tienen que hacer una erogación para la transición. No tienen que ir a un banco para pedir financiamiento. En términos generales, no afecta el desempeño de las pymes”, manifestó. Ratificó que la transición al nuevo régimen de prestaciones sociales no tiene un costo inmediato para las pymes, “es decir, no hay que calcular un bono de transferencia, ni mucho menos liquidar en este momento para insertarse en el nuevo sistema (de prestaciones)”.Recordó que el costo de transición fue muy alto para las pymes con la reforma laboral de 1997, implementada por las cúpulas sindicales y empresariales del país, durante el segundo gobierno del presidente Rafael Caldera. “En ese momento, hubo muchas (pymes) que no pudieron honrar el costo de la transición y tuvieron que cerrar dejando a miles de trabajadores sin sus prestaciones sociales”, agregó. En cambio, refirió que en la LOTTT se trabajó para que las pymes no sufran costo excesivo en la transición para cumplir con el sistema de la retroactividad de las prestaciones sociales. "Con los estudios que nosotros hicimos con empresas modelos no consideramos que haya costos excesivos en función de los indicadores de la economía nacional y además con las expectativas inflacionarias”, expresó. Dijo que aquellas pymes que no tengan capacidad para cumplir con el cambio al nuevo régimen de prestaciones sociales de la LOTTT recibirán apoyo técnico y financiero del Estado, tal como ocurrió con la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.“ De ser necesario se buscarán los mecanismos para auxiliar a aquellas empresas que necesiten elevar sus niveles de productividad. Pero estoy seguro que el empleo no se verá afectado”, explicó. Fuente avn

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.