Ir al contenido principal

Shakira brilla en el inicio de la Cumbre de las Américas


La cantante Shakira, con su cabellera rubia y un impecable vestido blanco, proyectó una imagen de paz al abrir con el Himno Nacional de Colombia la VI Cumbre de las Américas, que arrancó con fuertes diferencias en temas esenciales para la región.
Después que los 31 jefes de Estado que llegaron a Cartagena, cruzaron por una gigantesca alfombra roja de la plazoleta del Centro de Convenciones al Auditorio Getsemani, Shakira apareció como un ángel. El Auditorio, repleto con jefes de Estado y personalidades del continente americano, se puso de pie mientras la diva del pop entonaba, emocionada y con su voz característica, el Himno Nacional. El gobierno colombiano buscó a Shakira, porque es una de las figuras más destacadas de la música en el mundo, pero a la vez está comprometida con causas sociales a favor de los niños más pobres del continente. Shakira fue la figura perfecta que buscó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien llamó a los gobiernos a pensar en la gente, para que haya un compromiso mayor para erradicar la pobreza en este continente. La presencia de la intérprete de temas como “Ojos así”, ganadora de múltiples premios Grammy y quien ha vendido más de 70 millones de discos, buscaba refrendar el llamado a erradicar la pobreza. Fuente crónica.com.mx


Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.