Ir al contenido principal

Proponen crear registro de usuarios de telefonía móvil ante auge delictivo


Ante auge delictivo el diputado Ricardo Sánchez, presidente de la comisión especial creada para buscar soluciones con el robo de celulares, informó que como parte de las acciones que se adelantan para combatir este delito destaca la realización de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil.
Se estima que en Venezuela son robados mensualmente 100.000 teléfonos móviles, 50.000 de ellos de última generación. Solo en Caracas la cifra asciende a 400 equipos por día.Sánchez dijo que llevar un registro detallado de los usuarios del servicio permitiría combatir efectivamente el delito. Países de la región como Argentina, México y Perú han adelantado medidas en este sentido. La comisión conformada en abril también ha planteado la necesidad de revisar y modificar la providencia 572 de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a través de la cual se exige a los suscriptores suministrar a las empresas operadoras huella dactilar, nombre y dirección. No obstante, señaló que, pese a la norma, desde las cárceles se cometen delitos, como extorsión y secuestro, con terminales robados, cuyos datos no se pueden verificar porque en muchos casos la información que se aportó es falsa.  El parlamentario cree necesario que las operadoras tengan una foto de los abonados y que a estos se les entregue un carnet donde, además de sus datos, esté el código Imei del teléfono. La comisión, integrada también por diputados oficialistas, tiene mes y medio trabajando con Conatel, las operadoras de servicios e, incluso, fabricantes de celulares en la búsqueda de soluciones al problema. Fuente: el mundo. 

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.