Ir al contenido principal

Inauguran un lujoso hotel que se convierte en el edificio más alto de la región


El magnate Donald Trump invirtió más de US$ 400 millones en el complejo de 70 pisos ubicado a orillas del Pacífico en Panamá. El inmueble tiene 47 suites, 37 ascensores, un casino y una isla con playa privada.
Es el primer emprendimiento del empresario estadounidense en la región. El lujoso hotel, ubicado en la capital panameña, se transformó en el edificio más alto de América Latina. La construcción con forma de vela de navegación, de 284 metros de altura, es un complejo turístico y residencial. La habitación más barata cuesta 300 dólares la noche y las viviendas se venden desde 250 mil a un millón de dólares. El inmueble, diseñado por la firma colombiana de arquitectos Arias Serna Saravia, tiene47 suites, 37 ascensores, spa, piscinas, casino, tiendas, restaurantes, boutiques y una isla con playa privada. También dispone de una terraza de más de 900 metros cuadrados con una piscina frente al océano, servicio personalizado y un centro de convenciones de 4.200 metros cuadrados. El complejo hotelero Trump Ocean Club International Hotel&Tower es "la sensibilidad moderna de la nueva generación de los viajes de lujo", indicó la empresa. "Es el primer proyecto Trump fuera de los Estados Unidos", aseguró Eric Trump, hijo del magnate, durante una visita a la capital panameña. La cadena Trump tiene hoteles en ciudades como Nueva York, Chicago y Las Vegas, y construye actualmente uno en Toronto, Canadá. Fuente: infobae.com.
 

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.