Ir al contenido principal

¡Hermoso!, Un fotógrafo capta en vídeo un espectacular juego de luces en el Artico


Como “Sol de medianoche” se le conoce a un fenómeno que ocurre durante la época de verano en el extremo norte del planeta: cuando el astro rey no se oculta en 24 horas y se le puede ver en el cielo durante toda la noche.
Entre dos y cuatro semanas antes de este curioso fenómeno, los días son más largos que las noches en países nórdicos como Noruega. Las luces que genera la transición entre un anochecer y un amanecer unidos generan un espectacular juego de colores que solo se ve durante esa única temporada del año.  TSO, el seudónimo de este fotógrafo que vive en Noruega, viajó a las zonas más remotas del extremo norte de la Tierra solo para poder capturar fotografías de este fenómeno que decidió bautizar como “The Artic Lights” (Las Luces Árticas), tomas que ha unido en este time-lapse (video formado por fotografías) de tres minutos. En el minuto 1:06 es posible ver, en una sola secuencia de imágenes, cómo se une un largo anochecer con un amanecer, cuando el sol se oculta levemente debajo del horizonte. Fuente: informe 21.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.