Ir al contenido principal

Tribunal suspende temporalmente divorcio de pareja Presidencial de Guatemala


Un tribunal guatemalteco suspendió provisionalmente este viernes el divorcio entre el presidente Álvaro Colom y su esposa Sandra Torres, destinado a permitirle ser candidata presidencial en las elecciones de setiembre, informó un abogado que presentó un recurso.
El 8 de abril un Juzgado de Familia aprobó el divorcio de Colom y Torres, pero para que quede plenamente oficializado su partida de matrimonio debe ser anulada en el registro civil, acción que queda paralizada con el recurso acogido este viernes por un juzgado civil. "Se nos ha otorgado un amparo provisional para dejar en suspenso la cancelación de la partida de matrimonio y la inscripción correspondiente del divorcio de la pareja presidencial", dijo Mynor Berganza, dirigente de la asociación Alternativa Renovadora de Abogados y Notarios. Berganza dijo que su asociación interpuso el recurso el jueves, alegando que en la solicitud de divorcio hubo un fraude a la ley, ante el juzgado de Primera Instancia Civil de Santa Lucía Cotzumalguapa, unos 90 km al sur de la capital guatemalteca. Fernando Barillas, portavoz de la gobernante Unidad Nacional de la Esperanza (UNE, socialdemócrata), que postula a Torres, dijo a periodistas que ella no ha recibido ninguna notificación de la suspensión del divorcio, pero sus abogados "analizarán qué medidas van a tomar" Colom y Torres pidieron el divorcio en marzo para superar una norma de la Constitución que prohíbe al cónyuge del mandatario saliente aspirar a la presidencia. La carta magna también prohíbe la reelección. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, y su entonces esposa, Sandra Torres, durante una rueda de prensa del mandatario en laciudad de Guatemala, el 12 de enero de 2010. Un tribunal guatemalteco suspendió provisionalmente el 6 de mayo de 2011 el divorcio entre el presidente y su mujer destinado a permitirle ser candidata presidencial en las elecciones de septiembre. Fuente: yahoo noticias.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.