Ir al contenido principal

¿Qué será del Féretro de Juan Pablo II?


Los restos del extinto Papa serán trasladados la noche de este 2 de mayo a la Capilla de San Sebastián, ubicada a la derecha de la Basílica de San Pedro, para ser venerado y visitado en el futuro.
Una vez que concluya la actual visita de fieles al féretro del beato Juan Pablo II en el altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro, las autoridades vaticanas tienen previsto la noche de este 2 de mayo trasladarlo a la Capilla de San Sebastián para permitir una mayor afluencia de visitantes en el futuro. Se tiene previsto que las celebraciones por la beatificación concluyan a las 19 horas de este lunes, hora local, y de inmediato el féretro del extinto Papa será dispuesto en la citada capilla situada entre la entre la que acoge a la "Piedad" , de Miguel Ángel, y la Capilla del Santísimo. De hecho, la capilla de San Sebastián está ubicada en la nave derecha de la Basílica de San Pedro en El Vaticano, ya fue desalojada y se encuentra lista para acoger la tumba de Juan Pablo II, pues los restos del beato Inocencio XI que estaban colocados en dicho lugarfueron a su vez reubicados en la capilla de la Transfiguración, frente a la tumba de Juan XXIII. Lo anterior, porque el altar donde se venerará permanentemente a Juan Pablo II cuenta con espacio suficiente para acoger a decenas de peregrinos sin molestar otros ritos dentro de la Basílica de San Pedro Cabe recordar que el pasado día 29 el ataúd fue sacado de la tumba que ocupaba en las Grutas Vaticanas y será colocado en los próximos días en una capilla del templo vaticano.Hasta ahora, los restos de Wojtyla descansaban en una tumba a pocos pasos del sepulcro de San Pedro.  Fuente: el universal m.x.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.