Ir al contenido principal

Chávez redistribuye el Ingreso Extraordinario por el Crudo


El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el jueves que firmó una ley para redistribuir los ingresos extraordinarios por el alza del petróleo y vaticinó que el precio internacional del crudo seguirá subiendo debido a los enfrentamientos en Libia.

Venezuela elaboró las cuentas nacionales para 2011 con un precio promedio del barril de 40 dólares. El jueves, los futuros del crudo cerraron en Estados Unidos con un alza del 0,75 por ciento a 112,29 dólares por barril. Chávez explicó que cuando el precio del crudo supere los 70 dólares y llegue a 90 dólares la cuota del total de la diferencia será de una base del 80 por ciento; de 90 a 100 dólares se tomará el 90 por ciento de la diferencia y cuando el precio sea mayor de 100 dólares será del 95 por ciento. El mandatario izquierdista sostuvo que los excedentes del precio del crudo irán a un fondo especial de desarrollo. "El decreto es para incrementar el aporte fiscal y el aporte del recurso petróleo al desarrollo", sostuvo durante una intervención telefónica en un programa de la televisión oficial. La Asamblea Nacional otorgó poderes especiales a Chávez a finales de 2010, para que gobierne por decreto en medio de un temporal que provocó cientos de miles de damnificados en el país petrolero. Fuente: yahoo noticias.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.