Ir al contenido principal

Ya estaría lista la pelota CTRUS, la que será usada en el Mundial de Brasil 2014


Apenas pasaron unos meses, ni siquiera un año, desde la finalización de la última Copa del Mundo, el Mundial de Sudáfrica 2010, y los diseñadores ya trabajan en lo que sería la pelota para el próximo mundial, el de Brasil 2014, informó Minutouno.com.ar. La agencia de diseño mexicana “Agent” presentó un balón cuyo diseño y concepto promete marcar un antes y un después: la CTRUS, una pelota que tiene chips GPS y RFID lo que permitirá que cambie de color en distintas situaciones de juego, como el offside.
También permitiría determinar si un gol fue o no, como cuando ocurren situaciones dudosas en la línea del arco. Además, a diferencia de las que se usaron hasta ahora, no necesitaría ser inflada, porque su estructura ya es una esfera. Hasta ahora es sólo un prototipo, pero como todo diseño innovador marcaría la senda de lo que serán las pelotas del futuro. No sólo por su estética y diseño, sino porque además sus partes electrónicas le permitirán estar conectado a otras partes del campo de juego, como las líneas, tendrá censores para conocer la velocidad y la fuerza con la que le pega un jugador, o cuántos metros recorre en una trayectoria por la cancha. Es inevitable que surjan las preguntas: ¿Con la CTRUS, se terminarán las jugadas polémicas en el fútbol? Además, las pelotas utilizadas hasta el momento son de cuero, lo que les da un peso y una resistencia. ¿Cambiará por lo que en definitiva es una pelota de plástico? Hasta ahora, es sólo un prototipo.  Fuente:  informe 21.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.