Ir al contenido principal

Prohíben Fumar en áreas interiores de lugares públicos


La prohibición de fumar o mantener encendidos productos de tabaco en áreas interiores de los lugares públicos y de trabajo, cualquiera que sea su uso, incluido el transporte, quedó establecida en la resolución de Ambientes Libres de Humo de Tabaco del Ministerio para la Salud.
La resolución, publicada en la Gaceta Oficial 39.623, con fecha  24 de febrero de 2011, señala que los propietarios o administradores de los lugares en los que esté prohibido fumar deben colocar un aviso cuyas dimensiones sean iguales o mayores a 80 centímetros de ancho por 50 centímetros de largo y que contenga el texto: "Éste es un ambiente 100% libre de humo de tabaco por resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud". En caso de incumplimiento o violación de las disposiciones establecidas en la presente resolución se impondrán sanciones previstas en el ordenamiento jurídico vigente, informó AVN.  Se estima que alrededor de 200.000 personas mueren cada año debido a la exposición al humo de tabaco en sus lugares de trabajo y alrededor de 700 millones de niños, es decir, que casi la mitad de la población infantil de todo el mundo respira aire contaminado por el humo de tabaco.     Fuente: el universal.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.