Ir al contenido principal

Perros Calientes se expenderán sin vegetales para evitar riesgo del Cólera


La alcaldía de Libertador instó a los vendedores de perros calientes, a omitir desde el uso de vegetales en sus preparaciones, según publica hoy el diario oficial del municipio Ciudad Ccs. La medida obedece a la prevención de la propagación del cólera en la ciudad, como contribución a la campaña que adelanta el ministerio de Salud.
Según se lee en la nota, el director de Economía Informal de la Alcaldía, Fermín Belo, se reunió con los informales ayer para informarles sobre la orden, que les impide colocar como ingredientes lechuga, tomate, repollo o cualquier otro ingrediente fresco a la comida que ofrecen. El funcionario les advirtió que, de no cumplir, se les podría anular el permiso para expendio de alimentos durante seis meses. Los vendedores de jugo y chicha también recibirán penalización en caso de que usen hielo tipo panela para enfriar sus preparaciones o usen las llamadas "peceras" para transportar los líquidos. Los comerciantes deberán tener vigentes sus certificados médicos y de manipulación de alimentos para trabajar, además de usar batas, gorros y guantes en las jornadas. La Alcaldía iniciará operativos diarios desde la semana que viene para verificar el cumplimiento de la norma.  Fuente: informe 21.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.