Ir al contenido principal

Colombia es el Primer País Latinoamericano con una Guía Turística Michelin


Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en contar con una guía Michelin que recoge lo mejor del turismo, la gastronomía y el folclore.
Fue presentada  en Bogotá. "Contar con una guía Michelin significa grandes ventajas en materia de imagen para nuestro país", declaró a la AFP María Claudia Lacouture, presidenta del estatal Fondo de Promoción de Exportaciones (Proexport). "Eso demuestra que Colombia no es sólo un destino al que es bueno viajar, sino que Michelin se ha tomado el trabajo de analizarlo, de estudiarlo y de elaborar una completa guía, para mostrar que no solamente hay oportunidades de negocios, sino también de venir a pasarla rico", añadió Lacouture. Inicialmente la guía estará disponible en inglés y francés, aunque próximamente será editada en español. Su elaboración tomó dos años de contactos entre el gobierno colombiano y Michelin, y uno más en su elaboración. Fuente: infobae. 

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.