Ir al contenido principal

Patricia Phelps de Cisneros, en la lista de arte "Power 100"

Los mexicanos Julieta Aranda y Eugenio López y la venezolana Patricia Phelps de Cisneros ocupan los puestos 16, 38 y 40, respectivamente, entre las cien personas más influyentes en el mundo del arte contemporáneo de la lista “Power 100″ de 2010, que publicara  la revista británica “ArtReview“. Patricia Phelps de Cisneros, dueña de una de las mejores colecciones de arte de Latinoamérica, ha subido cuatro escaños en ese ranking británico muy valorado en el mercado del arte.


Por su parte, Julieta Aranda está en el puesto 16 junto a sus colegas el ruso Anton Vidokle y el estadounidense Brian Kuan Wood que controlan la web “e-flux”, con sede en Nueva York. La página, que el año pasado estaba en el octavo lugar del ranking “Power 100″, informa gratuitamente y a nivel internacional a unos 50.000 suscriptores en materia de arte contemporáneo desde exposiciones en galerías o museos a convocatorias de trabajo y cursos de postgrado en universidades de todo el planeta.El mexicano Eugenio López, dueño de la empresa de bebidas elaboradas con jugo de frutas Jumex, también ha subido en la lista tres puestos con respecto al año pasado. El magnate preside la Fundación/Colección Jumex, que cuenta con obras de Andy Warhol y Gabriel Orozco, entre otros artistas, y que “Power 100″ califica como la “más significativa en América Latina”. Fuente: EFE

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.