Ir al contenido principal

Bosnia Anula el rodaje de Angelina Jolie, por las protestas de víctimas de la guerra.


Las autoridades bosnias han anulado hoy el rodaje, en su territorio, de la primera película dirigida por Angelina Jolie debido a la protesta de una asociación de mujeres víctimas de la guerra, que ha argumentado que el guión puede ser ofensivo y traumático para ellas.
Así lo ha anunciado el ministro de Cultura y vicepresidente del Gobierno del ente común de musulmanes y croatas de Bosnia, Gavrilo Grahovac, que ha indicado, en un comunicado, que no se rodará en ninguna localidad de Bosnia. La asociación Mujer-víctima de la guerra ha asegurado tener informaciones de que el guión de la película de Jolie trata sobre una mujer bosnio-musulmana que se enamora de un soldado serbio que la había violado. Semejante argumento puede suponer un trauma y una ofensa para las mujeres víctimas de violaciones durante el conflicto bélico bosnio (1992-1995). La presidenta de la asociación, Bakira Hasecic, había pedido explicaciones a las autoridades del ente musulmano-croata y del cantón de Sarajevo sobre el permiso dado a Jolie para rodar su película en Bosnia. Fuente: noticias.com 

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.