Ir al contenido principal

"Borges.com": sus cuentos anticiparon el mundo de Internet


¿Es posible vincular Internet con Jorge Luis Borges? ¿Acaso tiene algo para decir el célebre escritor acerca del mundo de la Web? Varios pensadores latinoamericanos definieron al autor como “un anticipador”. En Borges.com, del filósofo Dante Augusto Palma, se busca desentrañar esta hipótesis.
Según su autor, el texto –publicado recientemente por la Editorial Biblos- toma las categorías filosóficas que Borges utilizó con fines literarios y los aplica para intervenir en la realidad. Para ello, usa y abusa de los cuentos y ejemplifica con problemas filosóficos, políticos y de medios de comunicación actuales. La hipótesis planteada asegura que el escritor habría sido quien, 50 años antes de la explotación masiva de Internet, anticipó la revolución del mundo virtual y adelantó categoría compatibles con el hipertexto, el link o la hipermedia. Palma hizo un pequeño repaso sobre las virtudes de Borges como escritor y dijo que algunos autores lo presentan a Borges como un filósofo, pero que no lo era, “no buscó coherencia filosófica lo que hizo fue tomar problemas filosóficos, extremarlos y hacerlos para literatura”.El libro tiene una serie de ensayos que tocan diferentes temas actuales, por ejemplo la cuestión de la objetividad en los medios, si existe la realidad, o como el discurso de los medios está condensado en determinados términos que aparecen como neutrales. Fuente: Contexto.com.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.