Ir al contenido principal

Argentinos ganan el récord mundial de consumo de gaseosas


La Argentina se caracteriza por sumar logros bastante particulares. La nueva marca que alcanzó ahora se explica por el comportamiento de los consumidores de gaseosas.

Por su alto nivel de apego a ese tipo de bebidas, posicionaron a la Argentina como el país en el que más productos de ese tipo se comercializan. Según explica el trabajo elaborado por la consultora Euromonitor International, aquí se da un consumo de 131 litros anuales por persona, por encima de Chile (con 121) y México (119), los otros dos países que ocupan el podio. La Argentina, incluso, superó por varias cabezas a Estados Unidos, donde el apego de los consumidores por los productos de este tipo es importante. Allí, se toman 112 litros al año por persona. De acuerdo con lo señalado por Euromonitor International, el éxito que tienen las bebidas gaseosas no es el único punto que sobresale dentro del mercado argentino. Además de que evidentemente son exitosas, el dato interesante es que buena parte de los envases vendidos corresponden a bebidas cola de bajas calorías. Nada menos que el 25% del mercado está compuesto por este segmento, muy por encima de 16% de los chilenos y el 9% de los mexicanos. Por otro lado, si se tomara sólo en cuenta el movimiento de las bebidas cola en general, el país que más alto figuraría como el más consumidor sería México. El relevamiento fue realizado a través de fuentes primarias y secundarias, además de entrevistas con las empresas y los comercializadores de los productos, aunque en este segmento sólo se tomó en cuenta el retail, y no los bares o restaurantes. onas Feliciano, de Euromonitor, remarcó la importancia que tiene el mercado regional para este sector. En cuanto a las preferencias por marcas, Euromonitor International muestra a Coca-Cola como la más elegida, situación que se da tanto en la Argentina como a nivel mundial. Siguiendo los números del estudio, en el mercado local un 33,6% de los consumidores se inclina por esa etiqueta, contra el 7,4% que elige Pepsi. Fuera de la guerras de las colas, aparece otro de los productos de Coca-Cola. Sprite acapara el gusto de un 6,6% de los consumidores de gaseosas.A nivel mundial el ránking es similar, aunque con menores diferencias. Coca-Cola lidera las preferencias, pero en este caso con un 26,1% del mercado. Pepsi alcanza un 10,9%, mientras que Sprite pierde participación, con un 5,6 por ciento.Noticias Venezuela

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Tony Blair

Recibe en E.E.U.U. Medalla de la Libertad por su trabajo por la Paz El ex primer ministro británico   Tony Blair recibió en Estados Unidos la Medalla de la Libertad que otroga anualmente el privado National Constitution Center , en una ceremonia presidida por el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. Blair calificó el premio entregado por Clinton, presidente entre 1993 y 2001, como “un enorme privilegio y honor” , especialmente porque la sede de la institución es en Filadelfia, donde se gestó la independencia y la democracia de Estados Unidos.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.