Ir al contenido principal

Banca aportará Bs. 50 mil millones al fondo agrícola


El aporte de la banca pública y privada al recién creado Fondo Agrícola Ezequiel Zamora, que será administrado por el Ejecutivo nacional, será de al menos 50 mil millones de bolívares.
Dado que al cierre de 2011, según cifras de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera agrícola de la banca cerró en Bs. 48.723 millones.  De esta forma, el Fondo Ezequiel Zamora —que de acuerdo con las declaraciones del presidente Hugo Chávez del pasado domingo, vendrá a centralizar los créditos agrícolas de bancos—, manejará en promedio Bs. 53.621 millones.  Chávez indicaba que mientras se concreta el proceso, el nuevo fondo se nutriría de Bs. 3.621 millones: Bs. 3.000 millones por parte del Banco Central de Venezuela y con la recuperación de los créditos del año pasado se tendrían . Bs. 605 millones.  El Presidente explicaba también que para respaldar la centralización de la cartera agrícola, el Estado entregará a la banca bonos agrícolas. Y es que el esquema será similar al aplicado el año pasado en la Misión Vivienda, con la cartera hipotecaria y emisiones de las cédulas hipotecarias, así lo detalló el vicepresidente Elías Jaua ayer a un medio nacional.  “Tratamos de que esa cartera se cumpla para lograr que amplios sectores excluidos en los financiamientos” se tomen en cuenta, “que la banca privada direcciones su cartera hacia allá”, dijo. Explicó que “establecimos un mecanismo, un fondo como el de la Misión Vivienda, en el que la banca deposita parte de la cartera agrícola, nosotros respaldamos con algún instrumento del Estado y garantizamos que el crédito sea destinado a la ampliación del crédito agrícola” El presidente de Feporcina, Alberto Cudemus, al respecto, sugirió ayer el regreso de la Bolsa Agrícola, en desuso desde hace varios años. El agremiado también espera que el recién creado Órgano Superior Agrícola convoque a los representantes de la actividad privada. El origen de todo este proceso recae en el supuesto incumplimiento de esta cartera por parte de los bancos; según expresó el Presidente en su programa dominical. Sin embargo, contrariamente, la Sudeban publicó una nota de prensa, el pasado 25 de enero en la que se señala que “la cartera destinada al sector agrícola es la de mayor cumplimiento del sector bancario”. Mientras que en una nota de prensa enviada ayer a los medios, este ente regulado recalcó: “esta Superintendencia incrementó la supervisión en las instituciones bancarias para lograr un mejor desempeño en las carteras dirigidas”. Asimismo, el presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, informó el domingo, a través de su cuenta en Twitter, los resultados obtenidos por la entidad bancaria en cartera agrícola y aseguró que en 2012 el apoyo a los sectores productivos del país seguirá siendo una prioridad.  Y es que la cartera agrícola ocasiona, generalmente, multas de la Sudeban a los bancos, dado que el porcentaje de cumplimiento es variable, en el 2011 cambió de acuerdo con lo establecido en Gaceta Oficial 39.627 de marzo de 2011.El porcentaje mínimo de la cartera agraria para febrero fue 20%; para marzo y abril, 21%; mayo 22% y junio 24%. Mientras que para julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre se fijó en 25% y diciembre terminó en 24%.El analista financiero, César Aristimuño aseguró que “son los grandes bancos los que más cumplen esta cartera de créditos agrícolas”. Se espera que los representantes de estos grandes grupos bancarios se reunan próximamente con el vicepresidente de la República, Elías Jaua. Aristimuño también aseguró que para este año, muy posiblemente, se aumente el porcentaje de cumplimiento de esta cartera. Y es que el alcance de la banca privada en el financiamiento al sector es evidente. Datos de Sudeban señalan que sólo Banesco reportó Bs. 6.016,9 millones en créditos agrícolas, mientras el Banco Agrícola contabilizó Bs. 4.710,5 millones. Asimismo, las colocaciones en el sector agrícola de los tres principales bancos fue de Bs. 19.743,9 millones y el de toda la banca pública de Bs. 17. 112, 8 millones. Fuente: panorama.com.ve.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Tony Blair

Recibe en E.E.U.U. Medalla de la Libertad por su trabajo por la Paz El ex primer ministro británico   Tony Blair recibió en Estados Unidos la Medalla de la Libertad que otroga anualmente el privado National Constitution Center , en una ceremonia presidida por el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. Blair calificó el premio entregado por Clinton, presidente entre 1993 y 2001, como “un enorme privilegio y honor” , especialmente porque la sede de la institución es en Filadelfia, donde se gestó la independencia y la democracia de Estados Unidos.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.