Ir al contenido principal

SUDEBAN evalúa avance para incorporar Chip en Sistema Bancario Nacional

La acción se realiza como parte de una serie de acciones orientadas a mitigar el fraude a través de los canales electrónicos que ofrecen las instituciones financieras a los usuarios. Se han sustituido más de 2,8 millones de tarjetas de débito y 836.418 tarjetas de crédito.

El sistema bancario nacional avanza en la adecuación de sus sistemas a la incorporación del chip electrónico en tarjetas de crédito, débito y demás tarjetas de financiamiento de pago electrónico, como parte de una serie de acciones orientadas a mitigar el fraude a través de los canales electrónicos que ofrecen las instituciones financieras a los usuarios. Al cierre de febrero se han adecuado al referido sistema 4.198 cajeros automáticos y 164.523 puntos de venta. Igualmente se han sustituido más de 2,8 millones de tarjetas de débito y 836.418 tarjetas de crédito, según informa un comunicado de prensa de Sudeban.  Destacó que la Superintendencia ha coordinado acciones conjuntas con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias para el otorgamiento del Certificado de No Producción Nacional, a los fines de atender los inconvenientes presentados por instituciones financieras en cuanto a las necesidades de asignación de divisas para la adquisición de equipos y de tarjetas con la tecnología chip. El comunicado refiere que desde diciembre de 2010 las pantallas de los cajeros automáticos de todo el sistema bancario cuentan con un menú en su lado derecho unificado para retiros de efectivo, consultas y transferencias, lo cual permite que las operaciones electrónicas se realicen con un menor grado de complejidad. En ese sentido, se hace un llamado a los usuarios de los canales electrónicos para que determinen las pantallas de los cajeros que no han cumplido con este estándar y formulen su denuncia a través del servicio telefónico 0800-7833226. Así mismo recomendó a los clientes asistir a las agencias bancarias para sustituir sus plásticos por aquellos que cuenten con la tecnología chip y cancelar sus compras en los comercios que posean puntos de venta adecuados a la misma.  De igual manera, se sugiere a los comercios que usan cajas registradoras integrales (Merchant) adecuarse al estándar EMV (chip), con el fin de evitar la exposición de riesgos asociados a los fraudes electrónicos. Fuente: el nacional.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Tony Blair

Recibe en E.E.U.U. Medalla de la Libertad por su trabajo por la Paz El ex primer ministro británico   Tony Blair recibió en Estados Unidos la Medalla de la Libertad que otroga anualmente el privado National Constitution Center , en una ceremonia presidida por el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. Blair calificó el premio entregado por Clinton, presidente entre 1993 y 2001, como “un enorme privilegio y honor” , especialmente porque la sede de la institución es en Filadelfia, donde se gestó la independencia y la democracia de Estados Unidos.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.