Ir al contenido principal

¿Qué hará América Latina con la energía nuclear?


La oposición brasileña exige debatir el actual plan atómico, México examina los productos asiáticos y Argentina se limita a un "seguimiento permanente".
 "Queremos discutir cuál es el proyecto de expansión e implantación de nuevas usinas y dónde estarán. Además, necesitamos saber cómo funciona el sistema de alerta y prevención en caso de una fuga nuclear", advirtió el diputado opositor brasileño Duarte Nogueira. El legislador propuso el miércoles crear una comisión mixta de las dos cámaras legislativas para fiscalizar el programa atómico del Gobierno de Dilma Rouseff. El lunes, el presidente del Senado y ex presidente José Sarney advirtió que el país debía replantear sus planes de apostar en la tecnología nuclear como fuente energética en el futuro. Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología, Aloizio Mercadante, asumió la defensa del programa y declaró el miércoles a periodistas que las plantas atómicas del país"son más seguras que la usina de Fukushima, en Japón". En el mismo tono, el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, descartó la posibilidad de suspender la construcción de cuatro nuevas plantas atómicas, como lo prevé el plan energético de Brasil. "No tenemos necesidad de revisar nada a no ser aprender de lo que ocurrió allá", declaró Lobao. En México, el secretario federal de salud, José Angel Córdova, dijo que las autoridades sanitarias revisan productos que llegan de Asia, sobre todo pescado, carne, vegetales y leche, aunque hasta el momento no han detectado nada que preocupe a las autoridades. Sobre el futuro de la energía nuclear, el funcionario consideró que el caso de Japón debería llevar a los países a "replantear los sistemas de seguridad, porque evidentemente es una fuente de energía importante... para muchos países así lo es". México tiene una central nucleoeléctrica, la cual fue visitada el miércoles por autoridades federales para verificar que opere con normalidad. La Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad informaron en un comunicado que el país estará atento a los peritajes e investigaciones que surjan sobre lo ocurrido en Japón, a partir de lo cual "adoptará e implementará" en su central nuclear las medidas que emita la Agencia Internacional de Energía Atómica. El tercer país que utiliza este tipo de fuente para generar electricidad en la región esArgentina, que tiene dos central funcionando y una más en construcción. Su cancillería informó en un comunicado que "se está realizando un seguimiento permanente" de lo ocurrido en Japón, a través de un Grupo de Crisis integrado por las áreas políticas y técnicas competentes de organismos de ese Ministerio y de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Entre los países que tienen proyectada la construcción de plantas, el único que ha anunciado una medida concreta es Venezuela. El presidente Hugo Chávez dijo haber ordenado al vicepresidente y ministro de Energía, Rafael Ramírez, "que congelemos los planes que hemos venido adelantando, unos estudios muy preliminares al respecto del programa nuclear pacífico venezolano". Chile, que tiene proyectado un plan nuclear cuyo debate es tema de internas incluso dentro del gabinete de Santiago, mostró atención pero no hizo ningún anuncio. El presidente Sebastián Piñera opinó ante periodistas que "el mundo entero va a sacar lecciones de esto porque lo ocurrido en Japón nos debe alertar y cambiar la forma en cómo enfrentamos la seguridad en materia de energía nuclear".    Fuente: infobae.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Tony Blair

Recibe en E.E.U.U. Medalla de la Libertad por su trabajo por la Paz El ex primer ministro británico   Tony Blair recibió en Estados Unidos la Medalla de la Libertad que otroga anualmente el privado National Constitution Center , en una ceremonia presidida por el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. Blair calificó el premio entregado por Clinton, presidente entre 1993 y 2001, como “un enorme privilegio y honor” , especialmente porque la sede de la institución es en Filadelfia, donde se gestó la independencia y la democracia de Estados Unidos.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.