Ir al contenido principal

Delegados de Colombia y Venezuela visitan Zona de Plan para Cafetaleros


Una comisión técnica de Colombia y Venezuela visitará mañana una zona de la frontera común del noreste en la que ambos gobiernos pondrán en marcha un plan binacional para cultivadores de café, informaron fuentes diplomáticas en Bogotá. 

Las delegaciones se citaron en algún lugar de la serranía limítrofe de Perijá, dentro de gestiones previstas por la Comisión de Inversión Social para la Frontera, precisó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. La fuente recordó que dicho comité hace parte de los acuerdos alcanzados por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, en su encuentro del pasado 10 agosto en la ciudad caribeña colombiana de Santa Marta.  Un total de 1.740 cultivadores de café de cinco localidades de los departamentos colombianos de La Guajira y el Cesar (norte) serán los beneficiarios del plan binacional, según el proyecto.  La Cancillería colombiana explicó que la iniciativa tiene como objetivos la renovación de los cultivos de café con más de 30 años y el desarrollo de proyectos de seguridad alimentaria, ambiental, de mejoramiento de vivienda, y de infraestructuras educativas y energéticas.  Venezuela estará representada en la cita por la gerente de producción agrícola de la Corporación Venezolana Agraria Café (CVA-Café), Edilia Hernández, y la coordinadora nacional de compras de Café Fama de América, Lenis Hinojosa.  La contraparte colombiana la encabezará el coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP), el asesor Jorge Guzmán, y de ella también harán parte Carlos Alberto Saldías y Agustín Giraldo, de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), y Liliana Vergel, de la Fundación Alpina.  Además, estarán representantes de las gobernaciones de La Guajira y el Cesar, así como los alcaldes de Urumita, Eunice Murgas, Villanueva, Luis Erasmo Dangond, y de La Jagua del Pilar, José Augusto Manjarrés, cuyas localidades hacen parte del territorio alcanzado por el plan junto a las de La Paz y Manaure.  El proyecto binacional fue presentado el pasado diciembre en Valledupar, la capital del Cesar, con la asistencia de la viceministra de Desarrollo Rural de Venezuela, Danixe Aponte. Fuente: el mundo

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Tony Blair

Recibe en E.E.U.U. Medalla de la Libertad por su trabajo por la Paz El ex primer ministro británico   Tony Blair recibió en Estados Unidos la Medalla de la Libertad que otroga anualmente el privado National Constitution Center , en una ceremonia presidida por el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. Blair calificó el premio entregado por Clinton, presidente entre 1993 y 2001, como “un enorme privilegio y honor” , especialmente porque la sede de la institución es en Filadelfia, donde se gestó la independencia y la democracia de Estados Unidos.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.