Ir al contenido principal

Los Timadores hacen su agosto en la Beatificación de Juan Pablo II


En vista de que muchas agencias de viajes verdaderas o totalmente falsas ofrecen entradas para la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II el día 1 de mayo, el Vaticano ha vuelto a insistir en que todas las ceremonias son abiertas y gratuitas: no hace falta billete para ninguna y, en todo caso, cuando el Vaticano requiere algún «ticket», será siempre gratuito. La picaresca internacional ha creado muchas páginas web que ofrecen «descuentos» en los billetes para la beatificación de Juan Pablo II: son sencillamente un timo.
Por desgracia, algunas agencias de viajes legítimas han caído en un descrédito similar pues ofrecen paquetes de viaje y hotel que «incluyen billetes para la ceremonia», lo cual es un engaño pues tales billete no existen. Lo que va a suceder es que la plaza de San Pedro, en la que caben unas 70.000 personas, será «tomada» por los peregrinos la tarde del sábado 30 de abril. Quien llegue el 1 de mayo ni siquiera podrá acercarse al Vaticano pues todas las calles de los alrededores estarán ocupadas por una buena parte del millón de peregrinos que se esperan para ese día. Algo parecido a lo que sucedió en abril del 2005 con la capilla ardiente, cuando dos millones de personas hicieron colas de 10 a 15 horas para ver por última vez el rostro de Juan Pablo II. El programa de actos anunciado por el Vaticano incluye una vigilia en el Circo Máximo, con capacidad para unas 200.000 personas, el sábado 30 de abril a las 8 de la tarde, que incluirá un saludo de Benedicto XVI mediante enlace televisivo en directo. La ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, presidida por Benedicto XVI, dará comienzo el domingo 1 de mayo las 10 de la mañana en la plaza de San Pedro. Habrá pantallas gigantes en varios lugares de la ciudad, de modo que los peregrinos podrán seguir en directo el rito de la beatificación durante los primeros quince minutos, hasta que se descubra el tapiz con el rostro del nuevo beato en la fachada de la plaza de San Pedro. Justo después se interrumpe el enlace televisivo para que en el Circo Máximo y en las otras grandes plazas se celebre la misa con homilía en distintos idiomas. Probablemente al final habrá otro enlace televisivo para rezar el Ángelus con el Papa. El ataúd de Juan Pablo II —que en realidad consiste en tres ataúdes superpuestos y sellados— será expuesto cerrado a la veneración de los fieles frente al altar principal de la basílica de San Pedro al acabar la misa del domingo. Las reliquias del nuevo beato permanecerán en ese lugar varios días hasta que haya podido visitarlas el último peregrino. Tan solo después el ataúd será trasladado —en ceremonia privada— a la capilla de San Sebastián, contigua a la de la Piedad de Miguel Ángel, donde será depositado bajo el altar. El programa de actos incluye una misa de acción de gracias a las 10.30 de la mañana del lunes 2 de mayo en la plaza de San Pedro presidida por el cardenal secretaría de Estado, Tarcisio Bertone.           Fuente: abc.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Tony Blair

Recibe en E.E.U.U. Medalla de la Libertad por su trabajo por la Paz El ex primer ministro británico   Tony Blair recibió en Estados Unidos la Medalla de la Libertad que otroga anualmente el privado National Constitution Center , en una ceremonia presidida por el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. Blair calificó el premio entregado por Clinton, presidente entre 1993 y 2001, como “un enorme privilegio y honor” , especialmente porque la sede de la institución es en Filadelfia, donde se gestó la independencia y la democracia de Estados Unidos.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.