Ir al contenido principal

Cable submarino de Fibra Optica entre Cuba y Venezuela recibió premio Internacional


El proyecto del cable submarino de fibra óptica entre Cuba y Venezuela recibió el premio extraordinario de la XIV Convención y Feria Internacional Informática 2011, por el valioso aporte que realizará a la integración en materia de telecomunicaciones en la región.
La información lo dio a conocer el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. La Cancillería venezolana explicó que el lauro fue entregado por el ministro de Informática y Comunicaciones de Cuba, Medardo Díaz, a la encargada de negocios de la Embajada de Venezuela en Cuba, Iris Morante. La ceremonia se realizó este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana. Asimismo, China resultó galardonada como el país más representado en la feria y varias empresas de esa nación asiática triunfaron en las categorías de telecomunicaciones y soluciones tecnológicas. En el evento se efectuaron más de 200 reuniones de negocios y se firmaron 12 convenios comerciales entre empresas de esta nación caribeña y firmas de China, Rusia y Venezuela. En su discurso de clausura, el viceministro de Informática y Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo, señaló que esta edición de la cita superó las expectativas de sus organizadores y resultó espacio ideal para intercambiar sobre nuevas tecnologías en el mundo. Más de dos mil expertos de 35 países asistieron a la convención que debatieron sobre independencia, convergencia e integración tecnológicas para el desarrollo en paneles, foros, simposios y mesas redondas. El costo del proyecto del cable submarino de fibra óptica entre Venezuela y Cuba es de 70 millones de dólares y permitirá superar los obstáculos que Estados Unidos aplica contra Cuba para acceder a internet. El cable de fibra óptica tendrá una vida útil de 25 años y la inversión se recuperará en plazos adecuados. Se estima que para julio próximo el sistema ya esté en operaciones, lo que le permitirá a Cuba multiplicar hasta por tres mil veces la velocidad actual de transmisión de datos, imágenes y voz a través de internet.      Fuente: avn.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Tony Blair

Recibe en E.E.U.U. Medalla de la Libertad por su trabajo por la Paz El ex primer ministro británico   Tony Blair recibió en Estados Unidos la Medalla de la Libertad que otroga anualmente el privado National Constitution Center , en una ceremonia presidida por el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. Blair calificó el premio entregado por Clinton, presidente entre 1993 y 2001, como “un enorme privilegio y honor” , especialmente porque la sede de la institución es en Filadelfia, donde se gestó la independencia y la democracia de Estados Unidos.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.