Ir al contenido principal

En el año 2011 se realizará la cuarta expedición de Venezuela a la Antártida


El Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) puso en circulación ayer la emisión filatélica “Venezuela en la Antártida” la cual cuenta con 100 mil estampillas y ocho tarjetas postales que reseñan las expediciones científicas venezolanas en ese continente.
Esas excursiones se realizaron en el marco del Programa Antártico Venezolano (PAV), coordinado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Durante la presentación de la emisión filatélica, el coordinador general del PAV, Ángel Viloria, explicó que la iniciativa es un esfuerzo para divulgar el programa. El viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza, señaló que es fundamental que se divulguen los logros de la Revolución mediante medios como las emisiones filatélicas. “Tenemos un satélite en órbita, estamos avanzando en el tema de la energía nuclear con fines pacíficos, hemos incrementado el porcentaje del Producto Interno Bruto que se invierte en la ciencia y tecnología y tenemos instituciones como Ipostel que están allí no sólo para brindar un servicio, sino para difundir las políticas y los logros de la Revolución”, enfatizó. EL PAÍS SOBRE HIELO:  El coordinador general del PAV, Ángel Viloria, informó que desde el año 2008 se han hecho tres expediciones científicas venezolanas consecutivas al continente antártico y se espera la cuarta para mediados de 2011. “Los estudios que se realizaron durante esas excursiones, en las que también participa la Armada Venezolana como un componente apoyo logístico, son en el área de hidrografía y para comprobar la presencia de contaminación microbiológica en las aguas de la Antártida que, aunque no creamos, llega hasta ese continente”, explicó. También, según indicó Viloria, se realizaron estudios sobre el permafrost (capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías) con el objetivo de estimar los cambios que han ocurrido a escala global tanto climáticamente como en la composición geoquímica del planeta. Además se ha hecho un trabajo audiovisual con la Villa del Cine y el equipo audiovisual del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Sin embargo, a juicio del investigador, lo más importante es “la cooperación que hemos tenido con otros países latinoamericanos que tienen mucha más experiencia en la Antártida”. “Las dos primeras expediciones han sido realizadas gracias a la cooperación del Instituto Antártico Uruguayo, el programa Antártico Brasileño y el Instituto Antártico ecuatoriano. La tercera se hizo como parte de los convenios que se tienen firmados con Ecuador y con Argentina”, advirtió. Recordó que sigue adelante la instalación de un módulo científico binacional venezolano-ecuatoriano en la isla Greenwich, en el extremo norte de la península antártica, el cual probablemente comience a operar en 2011. CIENCIA AL SERVICIO DEL PUEBLO: El viceministro Jorge Arreaza indicó que el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias apoya las políticas que el Gobierno Bolivariano lleva adelante tras el embate de las lluvias en el país. “Este mes se aprobó la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación que nos abre espacios para poder abordar investigaciones que son fundamentales. En sus cuatro líneas estratégicas de investigación, que no niegan ninguna otra área del conocimiento, se encuentra el tema de la vivienda, del desarrollo urbano y del cambio climático”, explicó. A juicio del funcionario, esos lineamientos ayudarán a prevenir contingencias futuras. “Por ejemplo, las nuevas viviendas que va a construir la Revolución se van a hacer en terrenos previamente analizados por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. En este momento está Funvisis desplegada sobre todos los terrenos que se están recuperando o comprando para la construcción de viviendas”, detalló Arreaza. Esto es “poner la ciencia al servicio del pueblo, lo que sólo se puede lograr con voluntad política”, advirtió. Fuente: correo del Orinoco.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Doctorado Honoris Causa al Doctor Jacinto Convit por parte de la Universidad Yacambú

El auditorio del Instituto de de Biomedicina de la Universidad Central de Venezuela, ubicado en las instalaciones del Hospital Vargas de Caracas, se vistió de gala para la imposición del Doctorado Honoris Causa al médico e investigador, Jacinto Convit, por parte de las autoridades de la Universidad Yacambú.