Ir al contenido principal

Venezuela crea una empresa con Bielorrusia para gasificar zonas urbanas


Venezuela y Bielorrusia acordaron crear una empresa mixta que inicialmente llevará gas doméstico a zonas de Caracas y posteriormente al resto del país, indicó hoy el grupo estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

 El acuerdo, suscrito por representantes de PDVSA y de la firma bielorrusa Belgazstroi, dará lugar a la empresa Venezuelagazstroi, indicó el grupo venezolano en su página web. "El proyecto piloto para la empresa será la gasificación de los cuatro sectores de la parroquia Catia en la Gran Caracas", dijo Ángel Núñez, presidente de PDVSA Gas. "Vamos a empezar en Caracas, pero este trabajo conjunto nos permitirá abordar toda la geografía nacional, zonas planas y montañosas", manifestó Núñez. El director general de Belgazstroi, Uladzimir Yahorau, indicó por su parte que "esta firma es el primer paso para la creación de la empresa mixta que se ocupará de la gasificación de todo el territorio nacional". PDVSA señaló que Venezuelagazstroi garantizará "el suministro de gas directo continuo y oportuno a las familias venezolanas". La firma de este acuerdo, según PDVSA, se inscribe en el marco de cooperación bilateral desarrollado en los últimos años por Minsk y Caracas.            Fuente: que es

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.