Ir al contenido principal

Fundayacucho ya abrió convocatoria para cursar estudios en China


La Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho), convoca  hasta el 1 de abril, a los profesionales venezolanos en el país que deseen cursar estudios de especialización, maestría y doctorado en la República Popular China a iniciarse durante el segundo semestre de 2011. De acuerdo con nota de prensa los estudios de postgrado a realizar deberán estar enmarcados en las áreas de Seguridad Alimentaria, Petróleo, Química, Física, Biología y Nanotecnología.
Fundayacucho ofrecerá el boleto aéreo ida y vuelta, mientras que la República Popular China cubrirá la formación lingüística en chino-mandarín, la Asignación Básica Mensual (ABM) para costear los gastos de manutención del estudiante durante su permanencia en China, además del pago de la matrícula y del seguro médico. Los documentos deberán ser entregados en el Centro de Información Académica de Fundayacucho (CIAF), ubicado en la Calle 3B, edificio Fundayacucho, urbanización La Urbina, Caracas, o en alguna de las Oficinas Regionales.       Fuente: informe 21.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.