Ir al contenido principal

El Papa exoneró a Los Judíos por la Muerte de Jesús


En la citada publicación, de la cual se difundieron hoy algunos pasajes, el pontífice apela a un análisis bíblico y teológico para explicar por qué no tiene fundamento la afirmación de que los judíos como pueblo fueron responsables por la muerte de Jesús.
Si bien el Vaticano ha manifestado desde hace cinco décadas que los judíos no fueron colectivamente los responsables, estudiosos judíos dijeron que el argumento desarrollado por el Papa de origen alemán era significativo y contribuirá a combatir el antisemitismo. "Hay una tendencia humana natural a dar las cosas por sentadas y, muy a menudo, esto deriva en una falta de lucidez y conciencia" sobre el riesgo del antisemitismo, afirmó el rabino David Rosen, director de asuntos interreligiosos en el Comité Judío Americano y líder en el diálogo judío con el Vaticano. En 1965, se publicó "Nostra Aetate" que revolucionó las relaciones de la Iglesia Católica con los judíos al afirmar que la muerte de Cristo no podía ser atribuida a los judíos como pueblo ni en esa época ni en la actualidad. Rosen agregó que las palabras del Papa podrían tener una incidencia mucho mayor debido a que los fieles tienden a leer las Escrituras y comentarios más que los documentos eclesiásticos, en particular los antiguos. Benedicto XVI llegó a sus conclusiones por medio de un análisis exhaustivo, Evangelio por Evangelio, que deja poca duda de que cree profundamente en ellas. Se trata de la segunda parte "Jesús de Nazaret" (2007), el primer libro de Benedicto XVI como pontífice, que ofrece una meditación muy personal sobre los primeros años de la vida de Cristo y sus enseñanzas. Esta segunda parte, a ser distribuida el 10 de marzo, abarca la parte final de la vida de Cristo, su muerte y resurrección. El pontífice llega a la conclusión de que los responsables fueron el liderazgo judío, la aristocracia del templo y unos pocos partidarios de Barrabás, más no los judíos como pueblo.            Fuente: infobae

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.