Ir al contenido principal

Chávez revocó la ley antitabaco en Venezuela


Con el número 39.624 fue publicada hoy la Resolución número 030 del Ministerio del Poder Popular para la Salud mediante la cual se declara la nulidad absoluta de la Resolución de Ambientes Libres de Humo de Tabaco.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que hasta el momento no se ha emitido ninguna información sobre las razones de la anulación. El documento señalaba que los administradores de los lugares en los que estará prohibido fumar obligatoriamente deberían colocar un aviso visible advirtiendo: "Este es un ambiente 100% libre de humo de tabaco por resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud". A mediados de 2005, una resolución gubernamental obligó a las empresas tabacaleras a estampar en las caras frontales de las cajetillas de cigarrillos fotografías y textos con evidencias explícitas sobre los diversos daños al organismo que causa el consumo de tabaco.         Fuente: infobae.

Entradas populares de este blog

Diablos Danzantes de Yare serán declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Diablos Danzantes de Yare serán declarados el próximo mes de diciembre como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así lo informó Vidal Colmenares, vocero de la Red del Patrimonio Cultural de Venezuela del eje Llanero.

Planta ensambladora de camiones Mazven produce 5 modelos Samán y Mazparro

Cinco modelos de camiones Samán y Masparro produce la Planta Ensambladora Mazven, situada en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, municipio capital del estado Barinas, obra construida a través del convenio Bielorrusia-Venezuela.

Parranda de San Pedro es reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, la Parranda de San Pedro, tradición celebrada desde los tiempos de la esclavitud en los pueblos de Guatire y Guarenas, en Miranda, ingresó de manera oficial a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en la segunda manifestación cultural venezolana en recibir este reconocimiento después de los Diablos danzantes de Corpus Christi, en 2012.